http://www.monicaferrera.es/descargas/mujer_valiosa.mp3
Condicionantes de nuestra felicidad-infelicidad, factores de salud emocional y física, cómo entender y cambiar nuestra vida.
Bienvenidos a Psicología de Vida
A través de este blog quiero compartir conocimientos y experiencias sobre la mente, el comportamiento y el sentir humano. Lejos de tecnicismos y diagnósticos psiquiátricos, me centro en la vida misma, en los condicionantes que influyen día a día en la felicidad o infelicidad de cada uno de nosotros. Para ello me baso en mi experiencia clínica en la consulta, en mi pasión por seguir formándome y aprendiendo cada año, cada día; en numerosas investigaciones que he contrastado; y cómo no, en mi experiencia personal. Mi objetivo es aportar y compartir. Mi deseo, poner en tus manos herramientas para ser más feliz.
domingo, 23 de noviembre de 2014
AUTOESTIMA PARA LA MUJER: MEDITACIÓN "MUJER VALIOSA"
.
http://www.monicaferrera.es/descargas/mujer_valiosa.mp3
martes, 30 de septiembre de 2014
¿PERDONAR UNA INFIDELIDAD?
domingo, 13 de julio de 2014
SUPERAR UNA RUPTURA
El verdadero reto para todos es aprender a aceptar lo imperfecto de la vida, de nosotros mismos y de los demás. Aceptar esta imperfección, aquello que nos haya ocurrido y volvernos compasivos con nosotros mismos y con los demás nos hará más libres. Aprender a amar lo imperfecto de la vida, del pasado, incluso aquello que nos hizo sufrir, nos da un enorme poder. Nos libera del ancla del resentimiento y convierte los errores cometidos en sabiduría al servicio de una vida más feliz.
miércoles, 11 de junio de 2014
LA "RUTINA" DUERME TU MENTE, ESTANCA TU VIDA
http://www.monicaferrera.es/
domingo, 1 de junio de 2014
PERSONAS QUE "RESTAN"
- El victimismo.
- La agresividad.
Por ejemplo,
aquellas personas que de repente te atacan con una crítica destructiva, o te
culpan de que algo no haya salido bien. O incluso, sin necesidad de hablar,
muestran gestos agresivos, como mirarte fijamente de forma intimidante. Son
también aquellas personas que te hacen ver el lado negativo de las cosas. Así,
si le comentas algo como “Voy a estudiar una oposición”, pueden responder “uff, eso es perder el tiempo, está muy complicado
aprobar”; absorbiendo tu energía y creando desánimo. - La ambigüedad.
miércoles, 23 de abril de 2014
¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL CAMBIAR?
La forma de ser, o personalidad es exactamente así. Realmente, la hemos ido moldeando creando pequeños hábitos diarios. Así, en nuestro día a día, acostumbramos a levantarnos más o menos a una misma hora, desayunar las mismas cosas, con nuestra taza favorita, ir al trabajo exactamente por el mismo camino, saludar a los compañeros exactamente con el mismo tono, con las mismas palabras, … cuando nos vemos ante personas nuevas reaccionamos de una forma parecida, algunas personas de forma más abierta, otras de forma más reservada… y así hasta construir una serie de hábitos que repetimos y que se nos hacen tan familiares que nos identifican. Y entonces la persona dice: “Yo soy así”. Por tanto, si una persona en varias ocasiones ha llegado a un nuevo grupo y ha permanecido callada todo el tiempo, dirá “Yo soy tímida”, la excusa perfecta para mantenerse en silencio cuando llegue una nueva ocasión similar.
Y somos tan buenos creando hábitos, que nuestro cuerpo aprende estas costumbres y funciona solo, como si el cuerpo se convirtiera en la mente. Esto se llama "programa cuerpo-mente". Me explico:
miércoles, 5 de marzo de 2014
LA ENVIDIA
<<¡Oh, envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes!>>
Con esta frase alude Cervantes a un sentimiento que en algún momento de nuestras vidas seguramente hemos experimentado: la envidia. En la Religión, la Envidia es uno de los siete Pecados “Capitales”, no por su gravedad, sino por ser raíz de otros males como el odio, el rencor o la venganza, que nos coloca en el extremo opuesto al amor al prójimo.
Si recordamos nuestro periodo
escolar, ¿quién era el/la más listo/a de la clase?, aquella persona premiada,
reforzada, con quién tal vez nos comparaban creando nuestra frustración. ¡O tal
vez eras tú ese ser destacado! Y entonces tenías que soportar a tus
compañeros/as, que a veces con desprecio, dejaban caer eso de... "¡¡¡Empollón!!!". Nuestro sistema de enseñanza aún sigue promoviendo competir, a través de innumerables
pruebas y exámenes individuales, en lugar de inspirar hacia trabajos en equipo
que promuevan el crecimiento mutuo y el bien común. Y este sistema es perpetuado con aún más intensidad en el panorama laboral.- Reconocer e identificar ante ti mismo el sentimiento de envidia. No es algo vergonzoso, recuerda que es algo natural y ¡te honra querer cambiarlo!
- Evita criticar a la persona que envidias. Si evitas hablar negativamente al respecto, te aseguro que este sentimiento se reducirá drásticamente.
- Observar qué es exactamente lo que anhelas de esa persona. Tal vez descubras que no te interesa tanto. O quizás que puedes ponerte en marcha para conseguirlo. Los humanos aprendemos por observación a otros, ¿qué tal si te inspiras a hacer algo parecido a ese ser que en principio envidiabas?
- Este cuarto paso es el más difícil, pero ayuda a disolver casi totalmente el sentimiento de envidia: declarar la virtud. Se trata de “decir a otros lo admirable de ese ser que tanto envidiabas”. Puedes decir, por ejemplo, “Es admirable como ha conseguido tanto éxito”, “La verdad es que tiene mucho talento”. Y un paso más lejos, es decírselo directamente a la persona que posee tal virtud. Te aseguro que tu valor al hacer esto habrá disipado cualquier resto destructivo de la envidia, convirtiéndola en un valor de valentía y reconocimiento, y por tanto, en una virtud propia.
<<No tengas miedo a brillar, porque antes o después, iluminarás a otros con tu grandeza y los inspirarás a que enciendan la luz de su propia virtud>>.
lunes, 3 de febrero de 2014
EL MIEDO A LA SOLEDAD
Uno de los miedos más frecuentes
en nuestra sociedad es el miedo a la soledad. Quiero referirme a la soledad
como ausencia de compañía, vivida con
melancolía y tristeza. Uno puede “sentirse solo” por varios motivos, pero hoy
voy a centrarme en la soledad por no
tener pareja.













.jpg)








